Algeciras

La Piñera, sin centro de mayores por la falta de acuerdo del Ayuntamiento de Algeciras y el Obispado

Los terrenos anexos a la parroquia.

Los terrenos anexos a la parroquia. / Jorge del Águila

La falta de acuerdo entre el Obispado de Cádiz y Ceuta y el Ayuntamiento de Algeciras sobre la cesión de un terreno en desuso de 1.100 metros cuadrados anexo a la parroquia del Espíritu Santo mantiene bloqueada la vieja aspiración del barrio de La Piñera de contar con un centro de estancia diurna y participación activa para mayores. 

Esta instalación fue anunciada en firme por primera vez en marzo de 2022 durante el acto de distinción del padre Pedro Gómez Mancilla como Hijo Adoptivo de la ciudad. El encargado fue el alcalde, José Ignacio Landaluce, que eligió aquel día en el teatro Florida para realizar el anuncio porque el proyecto es un viejo sueño del cura, que hace años que viene advirtiendo del problema humano y social que amenaza al barrio y sus alrededores por el progresivo envejecimiento de la población. 

Landaluce indicó aquel día que, días atrás, había mantenido en el Ayuntamiento una reunión con "la abogada del Obispado" en la que esta última expresó la voluntad de la institución eclesial de ceder los suelos.

Las asociaciones de vecinos, no sólo de La Piñera, también advierten del aumento de un perfil de ciudadano que dotaría de sentido a la nueva instalación. Personas mayores de 65 años (sólo en La Piñera, un 20% del barrio) con cortas pensiones y, el remate, que viven en soledad. Algunos de ellos tienen, como mucho, una hora o dos al día en las que reciben asistencia. El resto, nada. 

A todo esto, hace muchos años, la parroquia tenía un polideportivo que poco a poco, como en otros muchos lugares, fue haciéndose innecesario conforme fueron mejorando las instalaciones deportivas de los colegios. Aquel terreno terminó por quedar en desuso y así sigue. Era el lugar ideal para levantar en él un espacio en el que atender a los mayores del barrio como se merecen. 

Al principio parecía que las dos partes estaban de acuerdo. El Obispado cedería el espacio al Ayuntamiento y este, con ayuda de la Junta de Andalucía, levantaría el centro para combatir los efectos en los mayores de una de las zonas con más graves índices de exclusión social de Andalucía. A cambio, el Ayuntamiento cedería un terreno en El Cobre para que la Iglesia construyera allí una nueva parroquia. 

Loles López, José Ignacio Landaluce, Javier Rodríguez Ros y Pedro Gómez, en octubre de 2022. Loles López, José Ignacio Landaluce, Javier Rodríguez Ros y Pedro Gómez, en octubre de 2022.

Loles López, José Ignacio Landaluce, Javier Rodríguez Ros y Pedro Gómez, en octubre de 2022. / Jorge del Águila

Pero en las últimas semanas, el principio de acuerdo se ha roto. Ambas partes no terminan de pactar la permuta (o cualquier otra fórmula) y el centro diurno está en el limbo, lo que ha encendido la alarma entre los vecinos. 

Este periódico preguntó por la situación en que se encuentra el proyecto tanto al Ayuntamiento de Algeciras como al Obispado de Cádiz y Ceuta. Ambas partes rehusaron hacer comentarios. Mala señal. 

El compromiso de la Junta para financiar el proyecto era patente. Es decir, no parecía problema el dinero. De hecho, el 20 de octubre de 2022, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López Gabarro, mantuvo incluso una reunión con el padre Pedro en la Parroquia del Espíritu Santo para tratar el proyecto sobre el futuro centro de mayores en este barrio. Conoció allí in situ los proyectos e iniciativas que lleva a cabo este sacerdote en la barriada algecireña para ayudar a las familias más vulnerables de la zona. “El padre Pedro hace una labor extraordinaria”, enfatizó López. 

Antecedente

En abril de 2008, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó aceptar los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Algeciras para la construcción de un centro residencial de atención especializada a personas mayores en situación de dependencia en la barriada de La Piñera.

La residencia se edificaría y explotaría, en régimen de concesión de obra pública, por la empresa que se adjudicara el proyecto tras el correspondiente concurso público de licitación. Transcurridos cuarenta años, el edificio revertiría a la Junta de Andalucía. 

El nuevo centro dispondría de 120 plazas residenciales y de otras 40 de estancia diurna. La administración autonómica concertaría el 80% de las primeras y la totalidad de las segundas. El centro de Algeciras se iba construir sobre un terreno de 4.000 metros cuadrados. Nunca más se supo. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios