Tráfico de drogas

El Puerto de Algeciras, el quinto de Europa en el que más cocaína se incauta

  • En 2020 fueron intervenidas 5,3 toneladas, muy lejos de las 69 que se aprehendieron en Amberes y las 42 de Róterdam

  • La mayor parte de la droga intervenida en el muelle algecireño iba oculta entre mercancía legal

Cocaína intervenida en el Puerto de Algeciras.

Cocaína intervenida en el Puerto de Algeciras. / E. S.

El Puerto de Algeciras es el quinto de Europa en el que más cocaína se incautó en 2020 con 5,3 toneladas. Según los datos que ha hecho públicos recientemente el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías y la Europol en el informe Europa y el comercio mundial de cocaína, el puerto europeo en el que más toneladas de esta droga fue aprehendida es el de Amberes (Bélgica) con mucha diferencia con respecto al resto, con 69 toneladas. Le siguen el de Róterdam (Países Bajos), con 41,8 toneladas, el de Valencia, donde se incautaron 7,7 toneladas, en tercera posición, y Hamburgo (Alemania), con 6,2 tn.

El top 10 por detrás del Puerto de Algeciras lo completan Vigo (4,5 toneladas de cocaína), Livorno (Italia) con 3,3 toneladas, Marsella (Francia) otras 3,3 toneladas, Sines (Portugal) con 3,2 y Flesinga (Países Bajos) con 3, 07 toneladas intervenidas en 2020.

La mayor parte de la cocaína intervenida en el Puerto de Algeciras en 2020, año marcado por la pandemia, iba oculta entre mercancía legal, como cargamentos de plátanos. Bajo esta modalidad los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y Vigilancia Aduanera localizaron 4,28 toneladas del total de 5,3 intervenidas en 2020.

Con el sistema del gancho ciego o perdido fueron interceptados 930 kilos de cocaína en el puerto algecireño. Este método se basa en introducir la droga, generalmente en mochilas, en contenedores de los que ni el remitente ni el destinatario son conscientes de que el envío se está utilizando para el tráfico de mercancías ilícitas.

Además, 70 kilos fueron encontrados en la estructura de algún contenedor, método menos usado por las mafias.

La mayor parte de la cocaína disponible en Europa sigue introduciéndose de contrabando en los mayores puertos de contenedores de la UE situados en Bélgica (Amberes), los Países Bajos (Rotterdam) y España (Valencia y Algeciras). Además de Hamburgo (Alemania), los puertos de Francia (Le Havre, Dunkerque, Marsella), Rumania (Constanta) e Italia (Gioia Tauro), por ejemplo, también se han convertido en importantes puntos de entrada de cocaína. Las autoridades alemanas han atribuido el reciente aumento de las incautaciones en el puerto de Hamburgo a las actividades de las redes de delincuencia organizada balcánica y de habla albanesa.

Cocaína que iba oculta en un cargamento de plátanos. Cocaína que iba oculta en un cargamento de plátanos.

Cocaína que iba oculta en un cargamento de plátanos.

El informe Europa y el comercio mundial de cocaína destaca que el uso de estos puertos muestra cómo las redes criminales continúan explotando las rutas marítimas comerciales establecidas entre América Latina y Europa para introducir cocaína en la UE.

Aprovechando el gran volumen de comercio de mercancías en contenedores entre las dos regiones, las redes criminales pueden ocultar grandes cantidades de cocaína en envíos individuales. Como resultado, los principales puertos de contenedores europeos han registrado un número creciente de incautaciones de gran volumen de cocaína en los últimos años.

El documento recoge que si bien los principales puertos de contenedores continúan siendo el destino de la droga, es probable que las actividades policiales en estas instalaciones hayan empujado a algunas redes criminales a encontrar rutas de contrabando alternativas, lo que ha resultado en una reciente intensificación de los envíos de cocaína a puertos más pequeños en la UE o en países vecinos donde las medidas de seguridad pueden ser vistas como más fáciles de evadir.

Uno de los ejemplos más claros es que en 2018 fue intervenido en el Puerto de Algeciras el mayor cargamento de cocaína enviado a Europa hasta el momento con 9 toneladas de droga incautadas. Desde entonces las aprehensiones no se han vuelto a acercar a esa cantidad.

Norte de Europa

Amberes y Rotterdam representaron casi el 65 % de la cocaína incautada en todos los puertos de la UE en 2020 (69 toneladas y 42 toneladas, respectivamente). Un análisis más detallado confirma una tendencia identificada en la edición anterior de este informe, publicado en 2019, que indica las redes delictivas siguen intentando eludir los controles dirigiéndose a puertos de la UE secundarios, más pequeños, como Vigo (España), Livorno (Italia ), Sines (Portugal) o Flesinga (Países Bajos), donde las medidas de elaboración de perfiles y control podrían considerarse más fáciles de superar. En 2020, se incautaron 60 toneladas de cocaína en esos puertos secundarios de la UE.

Pandemia y tráfico de cocaína

Los datos disponibles sugieren que el tráfico de cocaína hacia la UE continuó durante la pandemia de Covid-19 sin interrupción aparente. En 2020 se incautaron al menos 282 toneladas de cocaína con destino a Europa. Se incautaron unas 108 toneladas en puertos de salida ubicados en América Latina y aproximadamente 171 toneladas en puertos de la Unión Europea.

Como en años anteriores, la mayor cantidad de cocaína en Europa se incautó en los puertos belgas (69 toneladas), seguidos de los puertos holandeses (45 toneladas) y españoles (26 toneladas). En América Latina, la mayor cantidad se incautó en puertos de Brasil (45 toneladas), Ecuador (24) y Colombia (18 toneladas).

El informe concluye que en América Latina, las mayores cantidades de cocaína con destino a Europa se incautaron en Guayaquil, Ecuador (23 toneladas) y Santos, Brasil (21 toneladas). Si se tienen en cuenta todas las incautaciones que salen de estos puertos, que suman unas 61 toneladas enviadas desde Guayaquil y 31 toneladas desde Santos, queda claro que estos dos puertos son utilizados intensamente por las redes criminales de tráfico de cocaína.

En el caso de los puertos de origen, las redes de tráfico también utilizan una gama cada vez más amplia de puertos secundarios en América Latina, incluidos Turbo y Buenaventura (Colombia), Villeta, Paraguay y Vila do Condé (Brasil) para intentar evitar a los cuerpos policiales.

Métodos de envío

La mayor parte de la cocaína incautada en contenedores con destino a la UE en 2020 se introdujo de contrabando dentro de mercancías legítimas (132 toneladas), seguida por el método del gancho ciego o perdido (108 toneladas). Estos métodos han dado como resultado la mayor cantidad de incautaciones (212 por el gancho perdido y 166 junto a mercancía legal). El gran número de incautaciones de cocaína introducida por el método del gancho perdido es motivo de especial preocupación para la Europol, ya que la corrupción es clave para el tráfico de cocaína mediante este método.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios