El Rocío

El Rocío 2024: El Plan Aldea se refuerza las horas previas a la salida procesional de la Virgen

El consejero Antonio Sanz visita el Cecopi tras presidir la reunión del Comité de Operaciones.

El consejero Antonio Sanz visita el Cecopi tras presidir la reunión del Comité de Operaciones. / M.G. (Huelva)

El Plan Aldea, despliegue que se integra en el Plan Romero, se refuerza este Domingo de Pentecostés ante los momentos de mayor concentración de personas en la aldea almonteña y la salida procesional de la Virgen del Rocío. Así ha quedado establecido este domingo en la reunión del Comité de Operaciones, celebrada en el Centro de Coordinación Operativa Integrada de la Aldea (Cecopi), que ha encabezado, entre otros, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

Sanz ha señalado que el enorme despliegue con el que cuenta el Plan Aldea se intensifica esta noche con la incorporación de un Puesto sanitario Avanzado y otro de Coordinación en el Paseo Marismeño, junto a la ermita, para garantizar una pronta respuesta a los cientos de miles de romeros y visitantes que esta madrugada se van a dar cita en las inmediaciones del templo.

El rosario, las horas previas a la procesión y, finalmente, la salida de la virgen congrega a multitud de personas en los aledaños del Santuario. Para prevenir riesgos y atender de la forma más rápida y eficaz cualquier suceso, la Junta despliega este operativo, en colaboración con los servicios municipales, bomberos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El consejero de la Presidencia ha explicado que, a primera hora de la tarde, se llevará a cabo el vallado de la zona y se procederá al fumigado del espacio en el que el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) levantará sobre las 22.00 horas un Puesto Sanitario Avanzado, con capacidad para atender a más de una veintena de pacientes de forma simultánea.

Los servicios de emergencia de la Junta (112, GREA y Protección Civil) dispondrán en el lugar dos globos de iluminación para facilitar la visibilidad en el espacio de trabajo de los operativos de emergencias y un puesto de coordinación conectado con el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada).Sanz ha señalado que "todo está dispuesto para que El Rocío, epicentro de la devoción rociera, esté en las mejores manos".

Las cifras

Por otra parte, se ha informado de que en las últimas horas se ha incrementado el volumen de incidencias coordinadas como consecuencia también natural del incremento de personas en El Rocío.El dispositivo sanitario ha asistido a 1.275 pacientes de los cuales el 4,8 % han sido atendidos en Observación-Críticos, lo que supone un incremento del 30 % con respecto al mismo periodo del pasado año cuando se atendieron hasta esta jornada a 974 pacientes.

En total se han realizado 45 traslados, cinco de ellos han sido aéreos y el 67 por ciento han sido a hospitales de Huelva. El 112 ha coordinado un total de 283 incidencias, 80 de ellas durante las últimas horas de ayer tarde y esta madrugada, lo que supone un 19,40 % más que el año pasado cuando fueron 237 los incidentes gestionados.

El número de equinos muertos asciende a seis en una romería que mueve, según datos aproximados, unos 25.000 equinos y unos 600 bueyes durante los días de peregrinación y en la aldea.La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma ha realizado 148 inspecciones de Medio Ambiente, 13 actas de acampada ilegal y 202 actas de infracción de las normas de tránsito y 34 de constatación.

La responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico ha comunicado que, durante la jornada de ayer sábado, se produjeron un total de 28.702 desplazamientos, lo que supone un 5,41 % más que el año pasado.El Ayuntamiento de Almonte ha informado que hasta ahora se ha registrado 651.800 kilos de basura, un 13 % más que el año anterior, y que sólo en el día de ayer fueron 302.300 kilos.

Tags

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios