Tertulia de Cuaresma de Europa Sur

La Semana Santa más esperada en La Línea

  • Cofrades destacados de la ciudad y autoridades afrontan el regreso de las hermandades a la calle con más ilusión que nunca

  • Mejoras en la carrera oficial, la imaginería y el papel de las cofradías durante la pandemia, sobre la mesa

Rafa Máiquez, Anabel Pérez, Juan Antonio Valle, José Ramón Mata, Juan Franco, Javier Chaparro, José Manuel Pulpillo, Jorge Pozo, Juan Blas Santos, Mayte Gómez y José María Campoy.

Rafa Máiquez, Anabel Pérez, Juan Antonio Valle, José Ramón Mata, Juan Franco, Javier Chaparro, José Manuel Pulpillo, Jorge Pozo, Juan Blas Santos, Mayte Gómez y José María Campoy. / Jorge del Águila

La Línea afronta la Semana Santa más esperada de su historia. Después de tres años de espera, todo está preparado para que los primeros pasos salgan a la calle este Domingo de Ramos. Para calentar motores, Europa Sur también ha retomado este año su habitual tertulia cofrade, que se celebró en el restaurante Alevante con la presencia de destacados cofrades de la ciudad. 

En la cita participaron el alcalde de La Línea, Juan Franco; el concejal Juan Antonio Valle; el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel PulpilloMayte Gómez, fiscal de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza; Jorge Pozo, hermano de la cofradía de Oración, Dolores, Flagelación y del Rocío y capataz de Jesús de las Penas; Juan Blas Santos, responsable del área de juventud del Consejo Local de Hermandades y Cofradías; Anabel Pérez, secretaria de la hermandad de las Angustias; José María Campoy, capataz del Cautivo, y José Ramón Mata, miembro del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías y antiguo presidente del Consejo Local, moderados por el director de Europa Sur, Javier Chaparro

Los asistentes a la tertulia recibieron la noticia de que el Ayuntamiento aportará una subvención de 8.000 euros para el Consejo Local, ayuda que hace años que no recibe la entidad. "Es una subvención para financiar actividades que lleve a cabo el Consejo para arrancar. Ahora estamos en una mejor situación económica y podemos permitirnos esta ayuda", indicó Juan Franco. José Manuel Pulpillo agradeció esta aportación. "El Consejo se financia con las cuotas de las hermandades. Si tienen que poner menos dinero, tendrán más para exornos florales u otras cosas", indicó. 

Una de las ideas que tiene el consejo es una gran exposición que este año no se ha podido celebrar. La idea, explicada por José Manuel Pulpillo, consiste en una muestra en el Palacio de Congresos, a celebrar antes de Cuaresma, para que no coincida con los cultos internos de Cuaresma, en la que se muestre el patrimonio de las hermandades e incluso pasos completos para que se puedan observar todos los detalles. También se mostrarían imágenes secundarias y medios audiovisuales, además de conciertos de marchas procesionales. 

José Manuel Pulpillo recordó que recientemente ha caído en sus manos una carta de 1985 del comisario de una exposición de arte cofrade en Sevilla en la que se solicitaba la exposición de la Virgen de las Angustias. "Recuerdo que todo el mundo llegaba a la imagen porque estaba en una esquina. La gente decía que cómo esa imagen -obra de Ortega Bru- estaba en un pueblo y que tenía que estar en Sevilla. Hablaban de todo, incluso de cambiarnos las imágenes", rememoró. 

Sobre la imaginería de La Línea, Momo Valle opina que el mejor Cristo es el Silencio. "Es una imagen que transmite, eso hace a la gente que se acerque más a la iglesia", coincide Pulpillo. Se puso sobre la mesa la importancia de la Semana Santa de La Línea para la ciudad, a un nivel parecido al de la Feria, y la necesidad de que se mejore en algunos aspectos organizativos. Entre ellos están la colocación de colgaduras o una carrera oficial más vistosa. Juan Franco opinó que con la vuelta a la calle Real se han dado "pasos hacia atrás" al considerar que la plaza Fariñas ofrece una mejor imagen y da más posibilidades para la instalación de palquillos y sillas. 

Anabel Pérez, Jorge Pozo, José Manuel Pulpillo, Javier Chaparro y José María Campoy, durante la tertulia. Anabel Pérez, Jorge Pozo, José Manuel Pulpillo, Javier Chaparro y José María Campoy, durante la tertulia.

Anabel Pérez, Jorge Pozo, José Manuel Pulpillo, Javier Chaparro y José María Campoy, durante la tertulia. / Jorge del Águila

José Ramon Mata, en cuyo mandato se cambió el recorrido de la carrera oficial a la plaza Fariñas, indicó que la calle Real "no tiene seguridad ni vistosidad y perjudica a los comerciantes. La Semana Santa tiene mucho potencial económico y ahora mismo lo que haces en encerrar a los comercios", indicó. "Además tenemos a los camareros pasando por medio de las procesiones y la gente protestando", añadió Franco.Juan Blas Santos incidió en que es necesario que las calles se engalanen más. "Tenemos un patrimonio espectacular que tiene que relucir más en las calles. Hay cuestiones por pulir, como engalanar más la carrera oficial", explicó. 

José Ramón Mata lamentó la existencia de cables aéreos que dificultan el paso de algunas estaciones de penitencia y que incluso impide que el itinerario se pueda desarrollar por determinadas calles.

La labor social realizada por las hermandades durante la pandemia fue otro tema que salió a relucir. Mayte Gómez destacó el hecho de que la Semana Santa se debe celebrar "todos los días del año" y recordó que las hermandades "están con los problemas de sus hermanos en los momentos duros". 

Juan Blas Santos recalcó que las labores mas importantes de una hermandad son "la caridad y la catequesis" y que durante la pandemia las hermandades han hecho hincapié en los cultos internos. 

José Manuel Pulpillo explicó que los grupos jóvenes se volcaron con los mayores en los momentos más duros del confinamiento. Anabel Pérez recordó que desde la parroquia de la Inmaculada se ofrecieron para echar una mano. "Había mucha gente que necesitaba ayuda y no dudamos en hacerlo. De 20 familias a las que se atendían pasamos hasta 50 y más porque había gente que se veía sin nada", explicó.

Los asistentes a la tertulia coincidieron en señalar que las hermandades también se unieron, más si cabe, durante la pandemia, y José Ramón Mata recordó que en la Semana Santa de 2020, cuando no se podía salir a la calle, la situación parecía la que sufrieron los primeros cristianos al no poder asistirse a cultos ni oficios. 

La pandemia ha afectado de forma desigual a las hermandades. José María Campoy considera que hay hermandades que se han desvivido por sus hermanos y que incluso han crecido en hermanos y costaleros. Anabel Pérez entiende que las hermandades pequeñas de luto no atraen a tanta gente y que la pandemia les ha afectado. Jorge Pozo explica que estos dos años sin poder realizar la estación de penitencia, llamó a todos los hermanos el día que tenían previsto su salida para preocuparse por ellos. "Hay que mantener el vínculo y muchos han agradecido ese trabajo realizado". 

José Ramón Mata, Mayte Gómez, Juan Franco, Juan Antonio Valle y Juan Blas Santos. José Ramón Mata, Mayte Gómez, Juan Franco, Juan Antonio Valle y Juan Blas Santos.

José Ramón Mata, Mayte Gómez, Juan Franco, Juan Antonio Valle y Juan Blas Santos. / Jorge del Águila

En este punto José Ramón Mata destacó la labor de Mayte Gómez en la hermandad de San Bernardo al "unir las distintas sensibilidades del barrio". Pulpillo destacó que estas cofradías lo tienen mas fácil que las del centro, que carecen de casa hermandad y patio al tener como sede canónica el santuario de la Inmaculada. 

Campoy, capataz del Cautivo, explica que hay costaleros que este año no saldrán debido al Covid, pero que su ausencia se paliará con nuevas incorporaciones. Es la tónica general de muchas hermandades debido a la situación que se ha vivido en estos dos años y las circunstancias personales de cada uno. 

En la tertulia también salió el asunto de cómo tratan algunas hermandades a los costaleros. "Algunos miembros de hermandades ven a los costaleros como mulas de carga y para hacer caja", afirma Juan Blas Santos, que en este punto elogió la figura de José Ramón Mata en la hermandad del Cristo del Mar. "Se encarga de explicar a los costaleros lo que pasa en cada momento de la estación de penitencia y lo que supone. Es una gran labor de formación". Mayte Gómez indicó que no se puede criticar a las personas que no han recibido formación cristiana. "Hay que dar su sitio a todos en una hermandad. Todos son necesarios y aportan", afirma. 

José Ramón Mata incidió en la idea de que lo más importante son los hermanos. "Sin ellos no hay caridad, ni fe, ni formación", dijo. José Manuel Pulpillo dijo que las hermandades representan "la unión de la multitud y la iglesia" y Juan Blas Santos indicó que son "un buen instrumento para llegar a la juventud". 

José Manuel Pulpillo también explicó que está en proyecto desde antes de la pandemia para traer una imagen de un Resucitado de Puerto Real para realizar una buena procesión desde una de las parroquias de la ciudad, aunque aún está en proyecto. Las parroquias de San Pío y San Pedro figuran como candidatas para albergar esta imagen y formalizar un colectivo parroquial enfocado a los jóvenes en torno a esta figura. 

Los asistentes a la tertulia recordaron los malos momentos que se vivieron antes de la Semana Santa de 2012 y 2013, cuando la falta de efectivos de la Policía Local puso en peligro su celebración. "Las hermandades no querían salir porque el Ayuntamiento decía que no podía garantizar la seguridad. Fueron momentos muy complicados, pero fue un momento de madurez para las hermandades porque se montaron dispositivos en las que nos apoyamos unas a otras. Poníamos y quitábamos las vallas y se pudo hacer bien", recuerda Mayte Gómez. 

En la tertulia, todos coincidieron en afirmar que desde sus cargos en las hermandades se vive más la preparación que la estación de penitencia. "La salida es como la guinda del pastel, pero durante todo el año ya te has comido el pastel entero", afirma Jorge Pozo. "El día de la salida es el que menos se disfruta", dice Mayte Gómez. 

Mata cerró la tertulia destacando que los participantes son "gente de iglesia y que además les gustan las hermandades. Aquí estamos para disfrutar y porque nos gusta", sentenció.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios